Las enfermedades periodontales son muy comunes hoy en día. Suelen estar causadas por bacterias que destruyen los tejidos de soporte de los dientes.
Esta enfermedad es la gingivitis si se refiere únicamente a la encía, y la periodontitis si afecta al hueso que soporta los dientes. La gingivitis es un fenómeno reversible, sin embargo, requiere un tratamiento adaptado a las causas del origen de esta enfermedad.
La periodontitis compromete el soporte óseo y la sostenibilidad de los dientes.
El Tratamiento de la Periodoncia se debe realizar rigurosamente con técnicas específicas que también incluye todas técnicas quirúrgicas que se hacen para mejorar la estética de las encías. Para cada uno de estos casos aplicaremos le mejor tratamiento necesario.
La periodoncia es la especialidad que, dentro de la odontología, se dedica a prevenir y a tratar las enfermedades que afectan al periodonto: la encía, el cemento radicular, el hueso alveolar (que es el que sujeta el diente) y el ligamento.
El problema más común es la inflamación de las encías o gingivitis. La gingivitis aparece cuando se acumulan bacterias entre los dientes y las encías, los síntomas más comunes son:
Otro de los grandes problemas es la periodontitis, que a diferencia de la gingivitis, afecta a los tejidos duros: al hueso alveolar, al cemento radicular y al ligamento.
La periodontitis avanzada puede hacer que perdamos soporte óseo y nuestras piezas tengas movilidad.
Además de a los dientes, las enfermedades periodontales también pueden afectar a los implantes, por eso es muy importante hacer controles periódicos y mantener una higiene óptima.
Las principales causas de las enfermedades periodontales son:
Es importante poner solución a los problemas periodontales. Si sufres sangrados espontáneos o enrojecimiento de las encías es el momento de acudir al dentista.
La gingivitis detectada a tiempo es fácil de tratar. El tratamiento más común es el mantenimiento, que consiste en hacer una limpieza a fondo para eliminar las bacterias que provocan la gingivitis.
Se puede hacer bajo los efectos de la anestesia o sin esta si el paciente lo tolera.
Es un tratamiento sencillo e indoloro que nos ayudará a frenar la proliferación de bacterias.
Es importante que sigamos los consejos del odontólogo y realicemos controles para determinar la periodicidad en la que tenemos que ir haciéndonos mantenimientos.
Además de hacer la limpieza con un ultrasonido (aparato que vibra y tira agua y que permite eliminar la placa) el especialista utiliza unas curetas que permiten eliminar el sarro subgingival.
El especialista puede usar también una sonda periodontal para medir la cantidad de hueso perdido.
Es importante saber que las estructuras perdidas no se pueden recuperar, sin embargo es importante poner solución a los problemas periodontales para frenar sus efectos.
Además del tratamiento clínico el paciente debe seguir en casa unas pautas de higiene adecuadas a su problema y, en algunos casos, usar también algún desinfectante antimicrobiano. Es conveniente también eliminar las substancias tóxicas como el tabaco para evitar la acumulación de bacterias.
También es posible realizar cirugías periodontales que pretenden corregir los efectos de las enfermedades periodontales y así mejorar la estética y colocar la encía en su sitio para ayudar al paciente a mantener una buena higiene.